Ir al contenido principal

La Granja de Bienestar en Rocha y otros proyectos de autosuficiencia

La granja de bienestar implementada a principios de la década de 1950 en la rama de la Iglesia en Rocha, ciudad del departamento homónimo, ubicado en la zona sudeste del Uruguay, fue todo un acontecimiento a nivel de Misión.

Este emprendimiento con fines temporales y espirituales, a favor de los más necesitados de entre la comunidad mormona, visto a la distancia, pone en evidencia la escala de compromiso y visión de los pioneros y autoridades misionales del período.

Si repasamos lo informado por la revista de la misión, El Mensajero Deseret (en adelante MD) en la edición de agosto de 1951, a nueve meses de presentado el plan de bienestar, veremos que "fue implementado en Rocha bajo la dirección del presidente Williams". 

En cuanto a su propósito declaraba que consistía en "...extender la mano de socorro a los miembros necesitados y proveer rehabilitación, tanto espiritual como temporal, para los débiles y caídos de la Iglesia que no pueden ayudarse a si mismos ni proveer las necesidades vitales básicas para sus propias familias (...) los necesitados de entre nosotros son ayudados a alcanzar la posición que que podrán ayudarse a sí mismos (...) en la misión uruguaya ... está... cumpliendo el propósito de su creación."

"El trabajo y la fe mostrados por aquellos que tan generosamente han ayudado a establecer la obra, merece el más alto aprecio y elogio y demuestra el verdadero espíritu sobre el cual está construida la filosofía del plan de bienestar..."


Bosquejo de la organización de la Granja de Bienestar

Bajo la dirección del presidente de misión Frederick S. Williams, la Iglesia se dispuso a localizar y adquirir un terreno en el departamento de Rocha, a fin de instalar una granja que mediante el trabajo voluntario de los miembros, generara recursos y bienes que incrementaran la autosuficiencia de los necesitados.

Los días 9 y 28 de noviembre de 1950, el hermano Dr. Junius Gibbons (del primer matrimonio misionero en Uruguay) viajó a Rocha a efectos de realizar los arreglos pertinentes para comenzar el proyecto de bienestar.

Mientras se estaba proyectando la granja, un hombre que estaba conociendo la iglesia en Rocha, Emilio Amaral, se enteró del plan y generosamente ofreció parte de su terreno, un lote de diecisiete cuadras, "con el acuerdo de que si alguna vez la iglesia lo deseara, la tierra podría ser comprada". La misión aceptó la oferta y se decidieron a dar los pasos jurídicos para obtener el predio en comodato (El contrato formal fue firmado el 20 de octubre de 1952 con el Pte. Lyman S. Shreeve dirigiendo la misión).

Una vez con el permiso de trabajar el campo, se procedió a medir y cercar el área a trabajar. Fue realizado por el presidente del Distrito Sud Este (que incluía a las ramas de Maldonado, Minas y Rocha) James McGregor y su compañero Bryce Finlinson, junto a los élderes Kenneth Taylor, Walter Maughan, Wartd Forsyth, el dueño del terreno Sr. Amaral, y varios miembros locales, entre ellos, August Lin, un marinero converso de origen noruego con sobrenombre "Capitán".

En segundo lugar, el Hno. Williams solicitó la colaboración a las otras ramas de la misión, con la contribución de un peso uruguayo por miembro a fin de dar comienzo al trabajo previsto. La respuesta de los miembros a lo largo del país fue tan positiva que el proyecto se convirtió en una meta de la misión entera. En la mente de los líderes de la misión prevalecía la idea de que: "El porvenir económico de nuestros necesitados depende del éxito de lo que se realiza ahora".

El aporte de los élderes Finlinson y Forsyth, ambos originarios del estado de Utah en los Estados Unidos, y con experiencia en tareas agrícolas, resultó fundamental. A principios de abril de 1951 los campos ya se encontraban arados. El éxito no llegó sin antes superar los obstáculos que se presentaron. Recibieron ayuda de almas generosas.

Una de las personas que colaboró fue un señor llamado Samuel Gauthier, vendedor de tractores de la ciudad, que prestó un tractor nuevo con el fin de comprobar su capacidad de arado, mas este terminó averiándose. Al poco tiempo, Ismael Amaral, un amigo de la Iglesia, proveyó de un segundo tractor. Pero dado que su dueño lo utilizaba durante el día, los misioneros podían hacer uso de él únicamente en horas de la noche. Y así fue que terminaron de arar los campos bajo las estrellas resplandecientes de las frías noches de otoño.

En marzo de 1951 ya se contaba "con diecisiete cuadras de campo, ofrecidas por el Sr. Emilio Amaral... se ha constituido un comité compuesto por los hermanos Amaral, Gauthier y el presidente del Distrito" (MD, marzo 1951, p. 45).

En agosto del mismo año informó el Mensajero: "terminamos ya con éxito la labor de labranza y cercado del terreno, hemos plantado 925 sauces. Estamos esperando ahora el tiempo propicio para el sembrado de la huerta..." (MD, julio o agosto 1951).

Para fines de 1951 los campos estaban preparados y sembrado el girasol con el fin de obtener aceite comestible, además de otras semillas. Se incluyó una huerta de vegetales. Asimismo, entre los miembros y misioneros construyeron una pieza y una pequeña casa de ladrillos de dos habitaciones. En la construcción participaron, entre otros, los siguientes hermanos: Cabrera, Bobadilla, Pioli, Ismael Amaral, Lin y los misioneros.

La misma fue en un principio ocupada por la familia Rovira de Isla Patrulla, Treinta y Tres, quienes vivieron allí por un tiempo y cumplieron la tarea de cuidar las obras. Una vez que la familia regresó a su hogar en Isla Patrulla, fueron sustituidos en 1952 por la familia Suárez de la rama de Malvín en Montevideo (MD, julio 1952, p. 33).

Se pusieron en marcha las bases para otros futuros proyectos como la cría de gallinas con el fin de dar huevos y productos avícolas óptimos para la venta. Se construyeron tres grandes gallineros, y comenzaron el proceso de incubación de trescientos cincuenta pollos.

Toda la labor fue organizada y dirigida con éxito por misioneros y miembros sin guía profesional. Además de la colaboración y mano de obra de los miembros de Rocha, participaron hermanos de otras unidades de la misión, principalmente proveniente de las ramas aledañas de Maldonado y Minas que conformaban el Distrito Sud Este.

La obra continuó prosperando y para el cierre del año 1952, con Lyman S. Shreeve como nuevo presidente de la misión, se firmó el acuerdo legal entre la Iglesia y el Sr. Emilio Amaral, cediendo este a la Iglesia el terreno en calidad de comodato, con fines agrícolas, por cuatro años o hasta el 20 de octubre de 1956.

En esa fecha se organizó, en el marco de la Conferencia del Distrito Sudeste un día de trabajo en el plan de bienestar. A la jornada asistieron unas ciento setenta personas desde varios puntos de la misión. Los registros informan que fue un tiempo muy especial, donde se pudo apreciar el entusiasmo de los hermanos y hermanas que llevaron consigo plantas para plantar y otros que realzaron trabajos de albañilería en la casa destinada al plan. Unos manejaron el tractor para arar tierra y otros les seguían sembrando. Todos trabajaron con afán, pero como expresó el Hno. Shreeve: "Pero el éxito más destacado no fue el trabajo, sino el crecimiento de la hermanada, amor y testimonio del evangelio" (MD, 8 y 9 de diciembre 1952, p. 30).


Otros proyectos de autosuficiencia en la misión durante la década de 1950

Proyectos similares pero de menor escala fueron replicados en otras ramas de la misión. De los casos más sobresalientes figura el desarrollado en Paysandú. En el cual se apartó en setiembre del año 1951 al Hno. Julio Crossa como director. De esta rama se reportó en su momento: "Están plantando tomates, árboles frutales, y tienen proyectada la construcción de una casita que servirá de fábrica de escobas". (MD, agosto o setiembre 1951, p. 28; MD, noviembre 1951 p. 27; MD, diciembre 1951 p. 45)

También en la ciudad de Mercedes en el departamento de Soriano, la rama emprendió el proyecto de criar aves y se instaló una incubadora de huevos para la venta que generara recursos para los necesitados  (MD, julio o agosto 51 y diciembre 1951 p. 45).

A la par de estos proyectos comunitarios en que se involucraba a todos los miembros de la rama, la Iglesia procuraba que los miembros individualmente cultivaran sus talentos e incrementaran sus recursos para lograr la autosuficiencia. Se enseñaba a los pioneros a valorar el trabajo, el estudio y a ser industriosos. Se hacía un constante hincapié en la obediencia a los principios del diezmo y las ofrendas de ayuno, subrayando oportunamente que "las mayores bendiciones espirituales"
(MD, julio 1950 p. 20). 

La preocupación por el desarrollo cabal del individuo y su familia es notorio al repasar las notas del pasado. No se descuidaba el menor detalle. Con entusiasmo, franqueza y bondad se animaba a todos a ocuparse de su desarrollo personal. En el clásico apartado del presidente Frederick S. Williams "Pasos hacia la perfección" que cada tanto escribía en la sección del Mensajero Deseret "Con Nuestros Directores" se rescata del pasado el siguiente consejo:

"Para que sean siempre agradables (los hogares) tenemos que esforzarnos para mantenerlos siempre en orden... No hay que permitir que hayan baldosas sueltas, vidrios rotos en las ventanas, cosas sin pintar u objetos tirados en el fondo. Con un poco de pintura, un pincel y muchas voluntad se puede cambiar la apariencia... Con poco género y una aguja y dedos voluntariosos, cortinas llamativas pueden estar en todas las ventanas. Con el trabajo dirigido y bien pensado de toda la familia se puede hacer de una choza un hogar atractivo. el dinero tiene poco que ver (...) Queremos hogares limpios, atractivos y llamativos. Por el empeño, cuidado y trabajo, se logra esta meta que no es más que otro pasito haciua la perfección" (MD, setiembre 1950, p. 22).


Para concluir

Tamaño proyecto movilizó a toda la misión, que con entusiasmo se embarcó en la noble y ambiciosa tarea cristiana de generar recursos temporales para bendecir a sus semejantes menos afortunados.

A pesar del progreso inicial y que el terreno utilizado para la granja de bienestar de la misión en Rocha estaba en manos de la Iglesia por contrato al menos hasta octubre de 1956, el desarrollo del proyecto no se aproximó a esa fecha. Por los datos recabados, carecemos de información para señalar la causa o fecha exacta de la suspensión del proyecto. 

Lo que sabemos es que en octubre de 1955 se reportó: "En un tiempo la rama (Rocha) tuvo una granja de bienestar pero el programa ha sido completamente discontinuado. Se mantuvo una reunión... para discutir la forma de reactivarlo. Por ahora el proyecto se llevará adelante únicamente a nivel local".

Asimismo, conocemos que el trabajo realizado trajo consecuencias espirituales como los líderes visualizaban en primera instancia cuando planteaban que "el plan de bienestar  parece despertar el interés de la gente más que cualquier otra cosa".

Para 1956, la rama de Rocha era considerada una de las congregaciones más activas y numerosa de santos de los últimos días en Uruguay, con 82 miembros (67 mujeres), por lo que la Iglesia adquirió un terreno para la construcción de la futura capilla. Esta se terminó inaugurando en diciembre de 1960, una de las primeras de la misión, por el Elder Joseph Fielding Smith, miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Predicación por medio de los deportes

Desde principios del establecimiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica los misioneros realizaron deportes para promover su causa misional, como por entretenimiento, bienestar físico y competencia.1 También  en los Estados Unidos y Europa se alentó tempranamente dicha participación, e incluso hubo varios casos de misioneros destacándose en actividades deportivas.2 A partir de 1938 en Buenos Aires, con el fin de presentar una imagen positiva de la iglesia y despertar el interés de la gente en el mensaje restaurado, los misioneros se involucraron en competiciones deportivas. Dado el interés de los argentinos en los deportes, la misión reconoció que involucrarse en sus actividades sería un medio efectivo de difundir su obra.3 Souvenir del equipo Los Mormones del Deseret, Misión Uruguaya, 1963. Para ello la Misión Argentina organizó su propio equipo deportivo, Club Atlético Los Mormones (que también abarcaba otras facetas como los en

Antigua capilla de Treinta y Tres: la primera del Interior

Se agradece a la Hna. Rosario Quintela por acercarme a la historia de la Iglesia en su ciudad. Capilla de Treinta y Tres ubicada en Spikerman y Meléndez. Cortesía de Pedro Rodríguez. La Misión Uruguaya se encontraba en pleno crecimiento en el año 1954 cuando  el 16 de agosto se concretó la compra de un predio con el fin de construir un centro de reuniones, ubicado en la intersección de Spikerman y Meléndez en la ciudad de Treinta y Tres, capital del departamento homónimo del Uruguay. Al momento solo había una capilla en el país, correspondiente a la Rama conocida como Deseret en la ciudad de Montevideo. En el resto del país, las ramas de la misión se congregaban en casas alquiladas o compradas, y dedicadas para los fines del Señor. Por otra parte, y de forma paralela a los planes para Treinta y Tres, la Iglesia se encontraba llevando adelante un nuevo proyecto de capilla para Montevideo, en la Rama de Rodó. La Rama de Treinta y Tres se organizó con una reunión el 2

Ecos de los Andes: el evangelio se establece en Perú

Antecedentes Con gran entusiasmo misional, en el año 1851, el Presidente Brigham Young autorizó como parte de la Misión del Pacífico a un grupo de misioneros encabezado por el Apóstol Parley P. Pratt a iniciar la obra de predicación en Chile. Era la primera vez que se enviaba misioneros mormones a un país sudamericano. Desafortunadamente, las condiciones sociales y políticas existentes allí, así como las carencias de los propios misioneros en cuanto al dominio del idioma y medios de sustento, causaron que la experiencia no resultara de acuerdo a sus expectativas. [i] Apóstol Parley P. Pratt.  Un gran misionero de la nueva Dispensación. De regreso a su hogar en 1852, Elder Parley P. Pratt escribió una carta al Presidente de la Iglesia donde informó su trayecto y en la cual manifestó la opinión de que si hubiera ido a Perú en lugar de Chile probablemente hubieran tenido más éxito. [ii]  A partir de ese frustrado intento misional, similar a experiencias poco fructíferas en