Ir al contenido principal

Historias Orales de Pioneros Mormones: César A. Guerra

Corto audiovisual relacionado a experiencias de César A. Guerra como un pionero de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Uruguay.


Comentarios

  1. El Patriarca hno. César Andrés Guerra fue para mi un pilar, un baluarte en mi juventud, nunca supe hasta hoy por que él no fué asignado como Patriarca para mi bendición, y nunca pude recordar la figura del Patriarca Cardozo, quién en verdad me la dio...mi mente guarda un recuerdo de haber recibido de César la Bendición en la calle Brito del pino... Algún día se me aclarará toda esa visión de mi mente... Haz hecho brotar felices lágrimas por traer a mi memoria tan grandes y gratos recuerdos... El mejor REGALO DE CUMPLEAÑOS que he recibido... Muuchiisiimaas graaaciiiaaas 💒💒😍😍😍😘😘😘😘🤗🤗🤗😇😇😇😪

    ResponderBorrar
  2. Caracé Piedra. Querido Cesar, como pasa el tiempo, ayer era 1946/47 y comenzamos juntos un camino que nos conuciría a la verdad del Evangelio restaurado. Te quiero como hermano y amigo, a pesar de la distancia, del tiempo y todo lo que significa separacion temporal. Abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Un gran hombre, su palabra con el don del amor y la paz. Un director de coros con carisma, tocado por el Señor. Siempre estará en mis recuerdos. Un hombre bueno.

    ResponderBorrar
  4. Gran amigo a quien quise como hermano de sangre. Julio 26, 2018 dejo este estado de vida terrenal para regresar a nuestro hogar celestial. Querido Cesar te extrañaremos mucho y con todo cariño te decimos: "Hasta vernos con el Señor y Nuestro Padre Celestial"

    ResponderBorrar
  5. Tuve el privilegio de conocerlo desde niña y compartir con el y su familia en Barrio 4 .Y ademas me dio mi bendicion patriarcal Un gozo espiritual

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Capilla Deseret: primer edificio completo de la Iglesia en Sudamérica

En pocas oportunidades ingresé a la capilla de Deseret. La última vez fui a tomar fotos de la fachada, y de casualidad, los misioneros llegaron y me permitieron entrar a conocer. La verdad que en las ocasiones anteriores, hace varios años, no presté atención al edificio en lo más mínimo. Durante esta breve visita toda mi atención fue puesta en contemplar sus ambientes, recintos, recovecos y salones. Me obligué a ir despacio para disfrutar de un lugar histórico y especial. Contemplé su estructura intentando captar su sencillo simbolismo. Algunos detalles, como un valioso, opaco y remendado pergamino o una obra de arte retratando a los peregrinos empujando un carro*, revelan que el espíritu de los pioneros, a veces olvidados, aún está presente y valorado. Al observar el salón sacramental, que creía de mayor dimensión, procuré imaginarme aquellos días en que los pioneros de todo el país se reunieron a fin de erigirlo para adorar al Señor, la visita de los Apóstoles y las cere...

Predicación por medio de los deportes

Desde principios del establecimiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica los misioneros realizaron deportes para promover su causa misional, como por entretenimiento, bienestar físico y competencia.1 También  en los Estados Unidos y Europa se alentó tempranamente dicha participación, e incluso hubo varios casos de misioneros destacándose en actividades deportivas.2 A partir de 1938 en Buenos Aires, con el fin de presentar una imagen positiva de la iglesia y despertar el interés de la gente en el mensaje restaurado, los misioneros se involucraron en competiciones deportivas. Dado el interés de los argentinos en los deportes, la misión reconoció que involucrarse en sus actividades sería un medio efectivo de difundir su obra.3 Souvenir del equipo Los Mormones del Deseret, Misión Uruguaya, 1963. Para ello la Misión Argentina organizó su propio equipo deportivo, Club Atlético Los Mormones (que también abarcaba otras facetas como lo...

Experiencias con Seres Trasladados

Por Santiago Carbajal Los casos de los Tres Nefitas y el Apóstol Juan El relato en El Libro de Mormón,  donde el Señor concede a tres de sus doce discípulos del continente americano, de acuerdo a lo que desearon de Él, permanecer sobre la tierra hasta la segunda venida sin sentir dolor, excepto por los pecados del mundo, sin  sufrir tentaciones, ni probar la muerte, con el fin de obrar en bien de la humanidad y salvar almas (3 Nefi 28),  ha despertado mi fascinación desde la niñez. Sobre todo, al leer los comentarios de Mormón en su lenguaje directo y convincente, explicando e inspirando al expresar: “… están escondidos del mundo. Más he aquí,  yo los he visto y ellos me han ministrado. Y he aquí, se hallarán entre los gentiles, y los gentiles no los conocerán. También estarán entre los judíos, y los judíos no los conocerán… sucederá que ejercerán  su ministerio entre todas las tribus esparcidas de Israel, y entre todas las naciones, tribus, le...