Ir al contenido principal

Percepciones sobre el estilo y la obra de Frederick S. Williams


Por Santiago Carbajal

F. S. Williams y su esposa Corraine.
Cortesía de Walter Lalinde (Cerro Largo)
Todos los que conocieron a Frederick S. Williams y fueron beneficiarios de su noble y amigable espíritu expresan cariño y admiración hacia él.

Las anécdotas de los pioneros son muy edificantes, pero en el caso de la figura de este Presidente de Misión, son las lecturas sobre su formidable labor por el bien de los Santos de los Últimos Días de habla hispana, las que nos pueden otorgar un conocimiento más amplio sobre su personalidad y el lugar que este hermano ocupa en la historia espiritual de nuestros pueblos. 

En ese sentido, contamos con gran cantidad de discursos y mensajes escritos que registran su anhelo de transmitir a los miembros que lo rodeaban, que por lo general eran conversos recientes, una visión elevada de su deber, y presentar la variedad de oportunidades que poseían como discípulos del Señor.

Lo que más ha llamado mi atención sobre su desempeño, es la capacidad que tuvo de acercarse a gente de las más variadas condiciones y trayectos de vida. Con la experiencia y conocimiento obtenido como joven misionero en Argentina y luego como Presidente de Misión en esa nación, además de su estadía por razones laborales en otros países sudamericanos años más tarde, fue capaz de estrechar relaciones de confianza con importantes representantes políticos del momento[i], así como con el vecino de un medio apartado de la ciudad como puede haber sido Isla Patrulla en la década del cincuenta. Todo lo aprendido durante años al servicio del Señor y su familia, fue generosamente volcado nuevamente ante un nuevo llamamiento misional.

Es evidente que la bendición recibida de manos de los Consejeros de la Primera Presidencia de la Iglesia cuando lo apartaron como el primer Presidente de la Misión Uruguaya (que pocos años más tarde incluyó a Paraguay) se vio reflejada en ese aspecto.

En esa oportunidad, el Presidente J. Reuben Clark Jr. le impuso las manos y oró diciendo: “Nuestro Padre Celestial, oramos para que esté disponible para el Hermano Williams todo lo que ha aprendido –el lenguaje, los modos y las costumbres (…) Trae todas esas cosas a su memoria para que puedan serle útiles en la prédica del evangelio”[ii].  También se lo bendice con “caridad hacia la gente, sus creencias”, y con “espíritu paternal hacia las personas y los Élderes”[iii].

Durante su servicio al frente de la Misión él observa y aprende de la cultura local como el que planea quedarse y no se siente de paso; comparte sus observaciones con frescura, motivado, enamorado de lo que ve, convencido de lo que se puede lograr y entusiasmando a todos.

Por escrito se expresa como habla; lo hace a través de un correcto castellano al que por utilidad cada tanto introduce variantes de la lengua desprovistas de formalidad, no la nota vulgar o la frase ociosa, sino la letra amistosa y sentida del que ama su tierra y a quienes la habitan.

Bastará con señalar algunas líneas elocuentes que encontramos en los escritos que nos legó, para ilustrar su carácter y conocimiento de las personas, la lengua y los modos de su tierra.

Frederick Williams entre hermanos de la Iglesia se llamaba a sí mismo Federico.

En junio no se olvida de homenajear a José Gervasio Artigas como Jefe de los Orientales, en ocasiones cita a Juan Zorrilla de San Martín, y a la República Oriental del Uruguay la denominaba “Banda Oriental”[iv]; siempre con una especie de afán por participar y disfrutar de las raíces históricas, sociales –y por qué no espirituales- de la gente con la que se relacionaba. Creo yo, que a través de ese mensaje familiar procuraba comunicar que las verdades del Evangelio que predicaba, quizás foráneas a primera vista, realmente no presentaban oposición a las tradiciones y costumbres más sanas del pueblo, y que el aceptar los preceptos de la “nueva” Iglesia no implicaba despojarse de su nacionalidad e identidad.

Vemos que en sus escritos se destacan las frases coloridas, refranes y términos propios de estos lares, como cuando al ver alegre el progreso de la Misión expresa que “todo marcha viento en popa”[v]

Los sucesos significativos para sus amigos no quedan inadvertidos, como cuando no dejó pasar el mes de julio de 1950 sin dedicarle unos renglones al Maracanazo: “El día 16 fue un día inolvidable (…)  Su “once” ganó el campeonato mundial de fútbol en Río de Janeiro, ganando al cuadro brasileño 2 a 1. Se festejó el triunfo toda aquella noche, el día siguiente y el 18 de julio, día patrio (…) Como dice el refrán: Pasó lo que tenía que pasar”[vi]. 

Como aún hoy se dice, al finalizar el invierno  anuncia: “Si no se muere en agosto se vive otro año”[vii].

Al lugar de procedencia le llama “el pago”[viii], y después de unos días encantadores de visita en Asunción del Paraguay indica que los pasó de “farra”[ix].

Al individuo constante y confiable lo caracteriza como a alguien que “no deja a nadie plantado”[x].

En su búsqueda de casa para establecer misioneros en Paraguay, señala que sufrió “repetidos chascos”, pero con su visión positiva informa “pasamos días muy interesantes y llenos de actividad (si no se tiene en cuenta la hora de la siesta)...”[xi].

En abril de 1951 se reporta que el Pte. Williams fue visto en Isla Patrulla, la Rama rural de Uruguay en el Departamento de Treinta y Tres, vistiendo bombachas a lo gaucho durante un bautismo como todos los presentes, y quien dirigía la música durante la reunión usaba espuelas en sus botas. Quien escribe agrega: “Esto puede sonar extraño, pero esta forma de vestirse es la costumbre aceptada de la gente de campo en esta tierra”. Federico Williams disfrutó siempre del lugar en que servía.

Sobre el nacimiento de su hija en Uruguay comenta: “Poco a poco vamos completando la ‘serie continental’. Con dos norteamericanas, dos argentinos y una uruguaya, deja de ser familia y se convierte en ‘barra’. Para completar la ‘ensalada rusa’ yo nací en México…”[xii].

A las personas les enseña en términos tan claros que para sugerir que las buenas obras conducen al Cielo, expresa que en tal lugar “no hay palanca que valga”, no hay “cuña”,  ni “muñeca” que faciliten nuestro acceso por simple amiguismo o recomendación de un conocido[xiii].

Cualquier hecho le es oportuno para enseñar, un momento especial le recuerda un relato folclórico y de ello se desprende una lección importante. En esa línea, reflexionando sobre un bautismo “a orillas del hermoso Río Negro” escribe: “La tarde estuvo espléndida, la escena encantadora. Los indígenas atribuían cualidades curativas a las aguas del “Hum”. En esta ocasión se puso a prueba. Mediante el bautismo Dios sana los corazones quebrantados de las personas y les cura las llagas de dolor de sus almas…”[xiv].

Memorioso de su pasado, desde Uruguay cruzó de visita a Argentina el mismo día que veintidós años antes lo había hecho como misionero, y con humor expresa “se ha tomado mucho mate en Argentina durante estos veintidós años”.
Sus adjetivos hacia aquellos con quienes se relaciona son siempre positivos, caracterizando al paraguayo como un pueblo “simpático”, “que ha tenido repetidas oportunidades de mostrar su verdadera luz de abnegado heroísmo, dispuesto a sufrir cualquier contratiempo si lo cree en bien de su patria. Es un pueblo que canta, un pueblo que ríe; es un pueblo que tiene un brillante porvenir”[xv].

El siguiente fragmento, con la sencillez característica de su prosa, es para mí de lo más simpático y sensible que escribió para describir el agrado de servir entre gente que amaba: “En el Departamento de Treinta y Tres, pasamos un día inolvidable en el campo de los hermanos Rovira, cerca de Isla Patrulla (un chiste de aquellas regiones cuenta que la Isla es como la tuberculosis: no tiene ‘cura’). El hermano Etelvino Rovira preparó un asado que era para chuparse los dedos. Cazamos mulitas a caballo, y gracias a Agapito, volvimos a casa con dos. La hermana Hoz las cocinó (…) En la sombra de un árbol hicimos una reunión y luego en el arroyo dos bautismos. Fue un lugar muy hermoso, una verdadera capilla del Señor bajo el pabellón azul, donde reinaba la paz, tranquilidad, y fraternidad de hermanos”[xvi].

Esta actitud de parte del hermano Williams no es una simple pose con el fin de ganar adeptos a la Misión, sino que es un modo ya incorporado de vincularse con los demás, que desarrolló a través de años de servicio desinteresado, una porción de sacrificio y esfuerzos sinceros.

Aproximadamente unos cuarenta años más tarde, en el libro que escribió junto a su hijo Fredercik G. Williams relacionado al establecimiento de la Iglesia en Sudamérica, deja bien en claro que su prioridad no era el aumentar el número de seguidores. Dice así: “No nos concentramos en bautismos; no obstante, enseñábamos español a los élderes, le enseñábamos a los investigadores los principios del Evangelio, y establecíamos las bases por todos el país. Sabíamos que los bautismos seguirían…”[xvii].

Por último, deseo añadir una de las acciones más importantes de la vida y obra del Pte. Williams, motivo de gratitud de parte de la generación pasada, actual y las venideras de la Iglesia en Uruguay, Paraguay y el resto del continente.

En 1946, siendo Argentina y Brasil los únicos países del sur donde la Iglesia estaba establecida, Frederick Williams junto a un pequeño grupo de ex misioneros norteamericanos que sirvieron en Argentina, se reunieron en Utah para charlar de sus experiencias misionales y al “reafirmar nuestro compromiso de amor hacia la gente, comenzamos a preguntarnos la razón por la cual la Iglesia no se expandía a nuevos países sudamericanos (…) Luego de conversarlo llegamos a la conclusión de que debíamos hacer algo al respecto, ya que nadie estaba en mejor posición de acercar el tema a los Hermanos”. Luego de fijar una cita con el Presidente de la Iglesia, George Albert Smith, y su Consejero David O. McKay, parte del grupo presentó la inquietud con el hermano Williams como vocero. Despúes de realizados  los comentarios pertinentes, el Presidente Smith solicitó que se pudiera presentar un plan por escrito detallando las ideas planteadas. De esa manera, Frederick Williams quedó comprometido a preparar un plan con información y sugerencias sobre los países latinoamericanos que a su parecer estaban más preparados para recibir misioneros y el Evangelio[xviii].  

Más tarde comentó: “Uruguay encabezaba la lista, seguido por Perú, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia y Bolivia”[xix].

En 1947 el hermano Williams recibe una llamada telefónica de parte del Presidente McKay que dice: “¿Recuerda usted la recomendación que hizo de abrir una misión en Uruguay? (…) ¿Qué le parece ir allá y abrirla usted mismo?”.[xx]

En 1951 en Montevideo, con tan solo treinta y nueve años de edad fue relevado como Presidente de la próspera Misión Uruguaya. El Pte. David O. McKay le había dicho al apartarlo: “No importa cuántos Presidentes presidan sobre la misión, usted siempre va a ser conocido como el Padre de la Misión Uruguaya”[xxi]. 






[i] Williams, S. Frederick y Williams, Frederick G., From Acorn to Oak Tree. California: Et Cetera Graphics, 1987, p. 210.
[ii] Ídem, p. 206.
[iii] Ídem.
[iv] Williams, S. Frederick. Mensajero Deseret. Buenos Aires N°9 – Setiembre 1950, p. 22.
[v] Ídem., N°3 – Marzo 1950, p. 22.
[vi] Ídem., N°9 – Setiembre 1950, p. 22.
[vii] Ídem., N°10 – Octubre 1950, p. 22.
[viii] Ídem., N°4 – Abril 1949, p. 7.
[ix] Ídem., p. 29.
[x] Ídem., N°11 – Noviembre 1950, p. 23.
[xi] Ídem., N°3 – Marzo 1950.
[xii] Ídem., N°3 – Marzo 1949, p. 23.
[xiii] Ídem., N°4 – Abril 1949, p. 27.
[xiv] Ídem., N°7 – Julio 1949, p. 21.
[xv] Ídem. N°1 – Enero 1950.
[xvi] Ídem., N°5 – Mayo, p. 23.
[xvii] Williams, S. Frederick y Williams Frederick G., From Acorn to Oak Tree. California: Et Cetera Graphics, 1987, p. 252.
[xviii] Ídem., pp. 201 – 202.
[xix] Ídem., p. 203.
[xx] Ídem.
[xxi] Ídem., p. 278.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Predicación por medio de los deportes

Desde principios del establecimiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica los misioneros realizaron deportes para promover su causa misional, como por entretenimiento, bienestar físico y competencia.1 También  en los Estados Unidos y Europa se alentó tempranamente dicha participación, e incluso hubo varios casos de misioneros destacándose en actividades deportivas.2 A partir de 1938 en Buenos Aires, con el fin de presentar una imagen positiva de la iglesia y despertar el interés de la gente en el mensaje restaurado, los misioneros se involucraron en competiciones deportivas. Dado el interés de los argentinos en los deportes, la misión reconoció que involucrarse en sus actividades sería un medio efectivo de difundir su obra.3 Souvenir del equipo Los Mormones del Deseret, Misión Uruguaya, 1963. Para ello la Misión Argentina organizó su propio equipo deportivo, Club Atlético Los Mormones (que también abarcaba otras facetas como los en

Antigua capilla de Treinta y Tres: la primera del Interior

Se agradece a la Hna. Rosario Quintela por acercarme a la historia de la Iglesia en su ciudad. Capilla de Treinta y Tres ubicada en Spikerman y Meléndez. Cortesía de Pedro Rodríguez. La Misión Uruguaya se encontraba en pleno crecimiento en el año 1954 cuando  el 16 de agosto se concretó la compra de un predio con el fin de construir un centro de reuniones, ubicado en la intersección de Spikerman y Meléndez en la ciudad de Treinta y Tres, capital del departamento homónimo del Uruguay. Al momento solo había una capilla en el país, correspondiente a la Rama conocida como Deseret en la ciudad de Montevideo. En el resto del país, las ramas de la misión se congregaban en casas alquiladas o compradas, y dedicadas para los fines del Señor. Por otra parte, y de forma paralela a los planes para Treinta y Tres, la Iglesia se encontraba llevando adelante un nuevo proyecto de capilla para Montevideo, en la Rama de Rodó. La Rama de Treinta y Tres se organizó con una reunión el 2

Ecos de los Andes: el evangelio se establece en Perú

Antecedentes Con gran entusiasmo misional, en el año 1851, el Presidente Brigham Young autorizó como parte de la Misión del Pacífico a un grupo de misioneros encabezado por el Apóstol Parley P. Pratt a iniciar la obra de predicación en Chile. Era la primera vez que se enviaba misioneros mormones a un país sudamericano. Desafortunadamente, las condiciones sociales y políticas existentes allí, así como las carencias de los propios misioneros en cuanto al dominio del idioma y medios de sustento, causaron que la experiencia no resultara de acuerdo a sus expectativas. [i] Apóstol Parley P. Pratt.  Un gran misionero de la nueva Dispensación. De regreso a su hogar en 1852, Elder Parley P. Pratt escribió una carta al Presidente de la Iglesia donde informó su trayecto y en la cual manifestó la opinión de que si hubiera ido a Perú en lugar de Chile probablemente hubieran tenido más éxito. [ii]  A partir de ese frustrado intento misional, similar a experiencias poco fructíferas en